Las bolsas para café con válvula desgasificadora permiten, conservar y preservar, las características organolépticas del cafe.
#cafeymarketing
Las bolsas para café con válvula desgasificadora son sinónimo de calidad y frescura. Generalmente, son usadas por las empresas de café que quieren preservar las características organolépticas del café que ofrecen.
Las bolsas para café con válvula desgasificadora son sinónimo de calidad
Iniciando un recorrido por la oferta de café, nos encontramos que los cafés de origen y, de ahí, los de especialidad, ofrecen su producto en bolsas con válvula. Estas, permiten la salida de gases, especialmente CO2. e impiden la entrada de aire, para evitar la oxidación del café tostado. Y, por ende, mantiene sus propiedades organolépticas por más tiempo. El proceso de desgasificación es natural a todos los cafés y, por ello, estas bolsas son la mejor opción. Este tipo de bolsas o empaques son ampliamente usadas, a nivel mundial, por productores de café que han dado el paso de comercializar su cafe, bajo un enfoque de calidad.
Escoja la presentacion que mejor se adapte a sus necesidades
Usted puede escoger desde 250, 500, 1000 y 2500 gramos, en Flow Pack, Cuatro selles, Doy Pack. Puede incluir, tambien, Peel stick para poder cerrar la bolsa con comodidad, una vez abierta. Y, una variedad de colores para que combinen perfectamente con su marca.
Diferentes colores para combinar con los colores de marca.
En estas bolsas se puede agregar una etiqueta autoadhesiva con su información de marca. Combinar con o sin Peel stick etc.
Bolsa de papel Kraft con peel stick
Tambien pueden ser impresas
Si lo desea y, enviando el diseño, se pueden despachar impresas, hasta tres colores o full color. Su presentación de producto sera mucho mas elegante, por asi decirlo. Todo depende de su concepción de producto y de su segmento objetivo.
Para saber lo que usted realmente desea, le presentamos un formulario de contacto, indique sus requerimientos de bolsas y con gusto nos pondremos en contacto.
Estamos para servirle
José Luis Araque es productor y tostador de café. Barista SCA.
MSc. Gerencia de Empresas mención Mercadeo
La casa Steinvorth es un icono, un símbolo, de la ciudad de San Cristóbal y, parece destinada a dar mas a esta tierra.
#cafeymarketing
La casa Steinvorth es un icono de la ciudad de San Cristóbal, representa una época dorada del café y la influencia de los alemanes en el Táchira. Esta casa es testigo, de un pasado, que fue una mezcla de fortuna y adversidades.
Como llegaban los alemanes
Antes de seguir estas líneas, hay que comprender que Venezuela, en el siglo XIX, recibió ciudadanos alemanes, italianos, corsos, y de otras latitudes; todos emprendedores. Estuvieron en diferentes ciudades dejando huella con sus negocios. La travesía no era fácil, era todo un reto, solo llegar a San Cristóbal, imagine un largo viaje en barco desde el puerto de Hamburgo -los que venían de Alemania-. Llegar a Curazao, ahí tomar un barco para llegar al puerto de Maracaibo. Tomar una piragua o pequeño velero hasta el puerto de Encontrados.
Y, aún falta, en el puerto de Encontrados, tomar una especie de chalana y, aguas arriba, en un trayecto de dieciséis días, donde se escuchaban los rugidos del puma y el canto de los papagayos, hasta Puerto Villamizar, en territorio colombiano. Luego, cabalgar en unos jamelgos durante dos días. Posteriormente, el ferrocarril de Cúcuta, ya en esa ciudad, a lomo de caballo o mula, cruzar el río Táchira para llegar a San Antonio. Dejar atrás el calor que marca esa frontera, e ir subiendo y sintiendo, como la temperatura va bajando y, la brisa cada vez más agradable, marca la llegada a Capacho, para, finalmente, en otra jornada, llegar a San Cristóbal. Así lo describió Heinrich Rode en su obra Los alemanes en el Táchira.
Los Alemanes el Táchira: memorias de Heinrich Rode un libro interesantisimo.
Hacia la Casa Steinvorth
Entre San Cristóbal, Maracaibo y Cúcuta los comerciantes alemanes establecieron un triángulo comercial para importar y exportar productos, uno de estos era el cafe. El primero en establecerse en San Cristóbal fue el alemán Henrique Thies en 1860, quien se hizo socio del señor Augusto Lincke, quien había llegado a Maracaibo en 1852. Thies fundó la primera botica de la ciudad en la calle 4 entre carreras 5 y 6. Posteriormente, la siguientes casas alemanas en establecerse son la Minlos Breuer, luego la Andressen Möller constituida en Cúcuta en 1883 y que, posteriormente, sería Steinvorth.
La Botica Alemana
La fundación del mercado cubierto a finales de 1876, en el área que hoy en día ocupa el actual Centro Cívico, cambió la ciudad. Los establecimientos comerciales se movieron hacia ese sector tan concurrido. Entonces, la carrera seis desde la calle 5, prolongandose hacia el norte, empieza a conocerse como: La carrera del comercio. La Botica Alemana construye su nueva sede en la calle siete entre carreras cinco, actual quinta avenida, y la carrera seis, ocupando casi toda la manzana. Y, es desde esta casa donde surge la prominente figura, para la época, de Heinrich Rode.
Esta casa, La Botica Alemana, fue testigo de primera línea del sitio que realiza en 1899 el Gral. Cipriano Castro, donde sus tropas la toman y establecen de cuartel. Esa casa fue escenario de cruentos combates, ahí en plena calle 7, ese era el frente, donde por cierto, cientos de sacos de café fungieron de trinchera. El objetivo de Castro era la sede del gobierno regional en la calle cinco con carrera cinco. Esa casa que fuera sede gubernamental, ya no existe, ahora pertenece o pertenecía a Banfoandes.
Aquí estuvo la Botica Alemana, casi toda la manzana, el alemán Heinrich Rode la manejo con gran voluntad.
Es muy lamentable que no se haya conservado ninguna de estas casas. Ni la que fue la Botica Alemana, ni la que fuera sede del gobierno. Dos patrimonios que desaparecieron y, con ellos, parte de la memoria del gentilicio tachirense.
Andressen Möller a la Casa Steinvorth
El mercado cubierto, lugar que ocupa actualmente el Centro Cívico, combinado con la carrera seis, le dan forma a la nueva área comercial de la ciudad. Al frente del mercado, hacia el norte, estaba la plaza Guzmán Blanco, luego plaza Páez y, ahora, la plaza Bolívar. Entonces, en la esquina suroeste de la plaza, en la carrera seis con calle ocho -hoy, boulevard Chucho Corrales- se levantó, se cree que fue la primera, edificación de dos pisos de la ciudad. Esta espectacular casa, con hermosos balcones y una hermosa terraza, fue la Andressen Möller, que luego, la ciudad conocería como la Casa Steinvorth.
El señor Andressen Möller tenía como socio al señor Werner Steinvorth, ambos residían en Cúcuta. La construcción de la casa culminó en 1892, luego construyeron la de Maracaibo, la primera fue la de Cúcuta. En 1899 el señor Andressen Möller falleció en Sttugart; Alemania. El señor Steinvorth procedió a aplicar las cláusulas de la sociedad y, en 1900 el nombre de Steinvorth, ya se menciona en la ciudad de San Cristóbal. Años más tarde, en amistoso y de común acuerdo, logra con la señora Andressen la separación de la sociedad.
El señor Steinvorth nunca vivió en San Cristóbal, se residenció en Cúcuta y en Hamburgo, controló sus negocios por medio de apoderados. Al morir el señor Steinvorth, la empresa continuo de la mano del señor Bruno Werth hasta su muerte en 1928, quien por cierto, construyó para su esposa, la Quinta Ursula, que es hoy la Residencia de Gobernadores en el sector Barrio Obrero. Continuaron los hijos del señor Steinvorth, especialmente Guido Steinvorth.
La Casa Steinvorth y la nueva era del café
Esta famosa casa alemana tuvo un auge y, finalmente, cesó sus actividades. Pero, su estructura ha logrado sobrevivir, es parte de la memoria tachirense y, debe ser conservada. Más bien usada, pero con muy buenos propósitos, ahora que las circunstancias son propicias para la producción, de lo que fue, nuestro producto insignia.
Cerezas de café cultivadas de manera orgánica
El café está renaciendo, se están retomando y fundando cultivos, así que, la Casa Steinvorth, tiene mucho que ofrecer. Podría convertirse en una institución que represente o, más bien, que promueva la caficultura tachirense.
Terraza de la Casa Steinvorth
Por ejemplo: Una fundación para el desarrollo del café, que promueva el café sostenible, que es un concepto interesantísimo. Con capacidad de generar sus recursos, que persiga el café de especialidad, con miras a la exportación y recuperar el nombre del café tachirense en los escenarios nacionales e internacionales. Este vetusto, pero soberbio edificio, tiene todo para instalar laboratorios, salas de conferencia, salas de negocio, aulas para capacitar a los caficultores. Obviamente, una excelente barra de café, para disfrutar de los mejores cafés de origen del Táchira. Convertirse en un museo del café y en uno de los sitios turisticos de San Cristobal. La Casa Steinvorth es una imagen, es historia tachirense y, aún, tiene mucho que darle a estas tierras.
Escrito por:
José Luis Araque es productor y tostador de café. Barista SCA.
MSc. Gerencia de Empresas mención Mercadeo
La bebedora de café o kofetarica de Ivana Kobilca una obra que todo amante del café debe apreciar.
#cafeymarketing
La bebedora de café o Kofetarica es una pintura de la artista eslovena Ivana Kobilca. La pintura muestra a una, dulce y sonriente, señora disfrutando de una taza de café.
La bebedora de café
La bebedora de café de Ivana Kobilca – 1888. Imagen tomada del sitio web de la Galería nacional de Eslovenia.
Apreciar el arte y el café van muy de la mano, entonces, ver esta obra debe fascinarte. Imagina por un momento verla directamente en la Galería Nacional de Eslovenia. Fue creada por Kobilca en 1888 mientras vivía en Munich, al ser expuesta inmediatamente fue reconocida como su mejor creación hasta entonces.
Nació en 1861 en Ljubljana, Eslovenia, recibió clases de pintura de Ida Kunlova. Viajaba constantemente con su padre a Viena donde observó destacadas obras de arte. Vivió diez años en Munich y es en esta ciudad donde pintó Kofetarica. La obra era de gran agrado para ella, que nunca quiso venderla. Una vez fallecida la autora, la obra queda en manos de una sobrina, años mas tarde, la pintura fue comprada por Rado Hribar para su colección personal.
Finalizada la segunda guerra mundial la pintura fue inicialmente propiedad publica. Unos años después se desarrolla un proceso de desnacionalización y la pintura es heredada por Peter Hribar, sobrino del señor Rado, quien había fallecido. La obra se encuentra en la Galería Nacional de Eslovenia con el consentimiento del dueño.
El cuadro de Vesel El ratón ciego (1891) tiene una taza idéntica a la de Kofetarica (1888) de Kobilka. @narodnagalerija
El arte, prácticamente, en todas sus expresiones; tiene motivos o elementos ligados al café. Busca una taza de café y dale un vistazo a este otro post sobre La terraza de café
Es un gran placer compartir contigo #coffeelover
José Luis Araque es Magíster en Gerencia de Empresas mención Mercadeo. Productor y tostador de Café. Barista SCA
El café sigue demostrando que es un aliado de la salud, y más aún en este momento que vive la humanidad. #cafeymarketing
El café como aliado de la salud, también da su aporte contra el Covid 19
Café versus covid 19
El café ha estado demostrando su contribución a la salud de la humanidad. Y ahora, ante esta pandemia, tenemos los primeros reportes sobre el café versus covid 19. Muchas personas toman café a a diario, varias veces al día, y, prácticamente, en todo el planeta. Varios miles de estudios médicos a nivel mundial nos presentan al café como un aliado de la salud. Y en esta época crucial, esta maravillosa bebida, también da su aporte.
La cafeína es el elemento más conocido del café, un alcaloide con varias propiedades. Otorga un alerta mental, es un estimulante, que proporciona un impulso a quien lo bebe. Pero, hay muchos otros compuestos en el café, muy beneficiosos y menos conocidos.
Muchas personas toman café a a diario, varias veces al día, y, prácticamente, en todo el planeta.
Una a más tazas…
El consumo habitual de café ha demostrado tener un efecto de neutro a positivo en la salud. Ahora tenemos un nuevo estudio realizado en la Universidad de Northwestern de Chicago, Il, USA, titulado: Dietary Behaviors and Incident COVID-19 in the UK Biobank publicado el 20 de junio de 2021 con resultados interesantes.
En la UKB, el consumo habitual de 1 o más tazas de café al día se asoció con una disminución del 10% del riesgo de COVID-19 en comparación con menos de 1 taza al día. El café no sólo es una fuente clave de cafeína, sino que contribuye con docenas de otros constituyentes; incluyendo muchos implicados en la inmunidad
Dietary Behaviors and Incident Covid 19 in the UK Biobank
Aunque recomienda más investigaciones, presenta evidencia de otros compuestos en el café que benefician directamente la salud del hombre. El estudio presenta que el café es el principal contribuyente de polifenoles, en particular ácidos fenólicos, los cuales tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.
Con estas cafeteras tus preparaciones serán sensacionales.
Sigamos tomando café…
La investigación también presenta que el consumo de café se asocia con un menor riesgo de neumonía en ancianos, esto es muy interesante pues esta infección pulmonar afecta a los pacientes de Covid 19. El estudio expone lo siguiente:
En conjunto, un efecto inmunoprotector del café contra la COVID-19 es plausible y merece ser investigado.
Dietary Behaviors and Incident Covid 19 in the UK Biobank
El consumo de café se asocia con un menor riesgo de neumonía en ancianos.
Tomar café es muy placentero, tanto solo y mucho mejor acompañado, pero; saber que también aporta a la salud lo hace más sabroso aún.
Sugerencias:
Preferiblemente negro, sin leche y sin azúcar.
Pendiente de la fecha de tostado, recuerde que el café se desgasifica y se oxida.
Busque cafés de origen, estos por lo general no utilizan pesticidas.
Y recuerde una o más tazas, así dice el estudio
Escrito por:
José Luis Araque. Productor, tostador & Barista SCA. Msc. Mercadeo. Coffee consultant / #cafeymarketing
Los cafés de origen son superiores a los cafés de consumo. Busque cafeterías de tercera ola y disfrute de lo mejor del café de origen.
#cafeymarketing
Los cafés de origen son muy apreciados por los amantes del café, pues poseen cualidades inherentes a su sitio de cultivo.
Consumo versus origen
Las diferencias entre café de consumo y café de origen son marcadas, especialmente, en taza. Los cafés de consumo son los destinados al consumo masivo, los encontrará en una variedad de marcas y presentaciones en los anaqueles de supermercados y sitios de venta de alimentos. Al observar cualquiera de estas presentaciones, verá que señalan una fecha de vencimiento que marcan hasta un año, esto compromete la calidad del café.
El café se desgasifica, se oxida y se va degradando con el tiempo. Entonces, usted al comprar café de consumo puede estar tomando un café rancio, oxidado, quizás pueda contar con la suerte que el tostado sea reciente, pero en el empaque no se indica la fecha de tostado. La desgasificación es un proceso natural y se mide a partir de la fecha de tostado. Este proceso ha sido investigado y en este post usted puede ver lo que significa. La desgasificación del café y tips para comprar un buen cafe
La prensa francesa te permite una extracción espectacular.
Otro aspecto a considerar, es que son cafés de múltiples zonas y productores, no todos tienen o aplican los mismos procedimientos de cultivo, cosecha y post cosecha. Hay una mezcla de variedades y los procesos de almacenado no son adecuados, como la utilización de sacos de nylon y no de fique, esto permite que se generen hongos que causan toxinas.
Los cafés “del montón”
El 90 % de los cafés se considera “del montón” No se puede certificar su origen y se encuentran en todos los cafés que se comercializan para una gran distribución, los cafés solubles, los cafés de los distribuidores, etc.
Café, Stéphan Lagorce
Café de origen
Flores de Café en los cultivos de Caroai Café. Finca Los Nonnos sector El Ojito, mcpo. Guásimos; Táchira, Venezuela. 1200 msnm
Los cafés de origen son aquellos que se puede identificar su sitio de producción. Estos cafés tienen características particulares y eso los hace muy interesantes. Cada finca tiene características de suelo, cultivos asociados, así como también, el manejo del cultivo y los procesos post cosecha, entonces esto le proporciona al café sabores y aromas distintivos. El café de origen está posicionándose entre los amantes del café, pues, su variedad de sabores y aromas es muy amplia.
Las cafeterías de tercera ola trabajan directamente con los productores ofreciendo a sus clientes cafés exquisitos y de una calidad excepcional. Mejor aun estas cafeterías manejan su tostado, ofreciendo a sus clientes tostados recientes, con indicación de la fecha de tostado y todos los aspectos de trazabilidad. Busque las cafeterías de tercera ola que estén en su ciudad, hable con el barista. Pregunte de donde viene el café que le ofrecen, y también, por el tostado. En las redes sociales, los podrá ubicar con la etiqueta: #cafedeorigen
Las cafeterías de tercera ola ofrecen café de origen tanto en taza como en grano o molido. poseen sus propios tostadores a la vista del público.
Los cafés “selectos”
Son cafés de origen, cuyas zonas de producción están perfectamente identificadas, y que se comercializan en los tostaderos. Los cafés “selectos” son los que interesan a los gourmets, porque todos son diferentes: del mismo modo que los vinos, desarrollan unos aromas y sabores específicos según las zonas en las que crecen.
Café, Stéphan Lagorce
la refinación del gusto por el café
Si le atrae el mundo del café, comience por buscar cafeterías de tercera ola, tanto para disfrutarlo en taza, como para comprar el café tostado, en grano o molido. Otro consejo, realice un taller de degustación de café, es un procedimiento sencillo y fácil de aprender. La degustación le llevará a diferenciar los cafés de origen, le permitirá apreciar sus atributos y características. Y, también puede realizar un taller de preparación de café, ahí aprenderá de proporciones, temperaturas, en fin, todos los aspectos necesarios para una excelente preparación de café.
Los cafés de origen siempre lo van a sorprender. Al comprar café de origen usted también está contribuyendo a potenciar el negocio del café. Usted estará haciendo realidad el concepto de “café sostenible”
Debe estar conectado para enviar un comentario.