Hacienda La Victoria es historia del cafe

La hacienda La Victoria es un monumento a la historia del café en Mérida y Venezuela.
#cafeymarketing

Hacienda La Victoria es historia del café, tanto en Mérida como para Venezuela. Ahí, en el valle del Mocotíes, nos muestra el monumento que es, tal como un templo griego, mostrando solemnidad, cultura, historia y hasta elegancia.

Fachada de la hacienda La Victoria
Fachada de la hacienda La Victoria.

La hacienda La Victoria es historia silente del café

La Hacienda La Victoria está en el valle del Mocotíes, saliendo de Santa Cruz de Mora en una bifurcación de la vía, una hacia El Vigía y la otra hacia Mérida, ahi nos encontramos con una espectacular construcción, que da fe, de la importancia que ha tenido el café en la economía de Mérida y de Venezuela. El café en el siglo XIX comienza a desplazar al cacao como principal elemento de la economía de Venezuela y, es el momento en que hombres visionarios actuaron con el objetivo de aprovechar tal situación.

Abajo la sala de máquinas o beneficio y arriba salón de conferencias.

Esta hacienda tuvo varios dueños hasta que llegó a manos del sr. Simon Noe Consalvi, quien inició los trabajos necesarios para convertirla en un moderno -para la época- centro de acopio, beneficio y comercio de café. Años más tarde, la compra el sr. Calogero Paparoni, inmigrante italiano quien había llegado a Santa Cruz de Mora siendo muy joven, fue su más famoso propietario, pues trajo la mejor maquinaria de la época, para el beneficio del café. Posteriormente, en el año 1991 uno de los descendientes del sr. Paparoni vende la hacienda al ejecutivo regional del estado Mérida, y se decidió su recuperación para convertirla en museo y centro de difusión de la cultura del café.

Placa de bronce en la Hacienda La Victoria, donde se creo el Museo Internacional del Café.
Placa de bronce donde se nombra a la Hacienda La Victoria como Casa Internacional del Café.

La mejor maquinaria

Al visitar la hacienda la Victoria, te encuentras con un museo dedicado a los inmigrantes. Un justo reconocimiento a hombres y mujeres de otras latitudes que vieron en Venezuela su nuevo hogar. Muchos de ellos le dedicaron sus vidas al cultivo, proceso y comercializacion del café.

El otro museo es el dedicado al café. Y es que toda la estructura, obviamente, fue concebida para desarrollar parte importante de la cadena de valor del café. Era un centro de recepción, de beneficio, secado y despacho de café, la mayoria exportado. El proceso post cosecha que se utilizaba era el Lavado, un proceso vigente y con excelentes resultados.

Sala de beneficio de la hacienda La Victoria.
Sala de beneficio donde se expone parte de la maquinaria para procesar el cafe.

La maquinaria que se observa fue fabricada y traida de Inglaterra. Jhon Gordon Co. se lee en las placas de las maquinas. Se ven despulpadoras, trilladoras, hasta parte de lo que fue un gran secador de café en pergamino. La presencia de lo que fuera este secador, nos da una idea de la cantidad, del alto volumen de procesamiento del grano. Hay un inmenso patio de secado, con lozas de barro cocido, pero, debió ser muy dificil secar cafe en el patio, cuando el clima tendía a la lluvia. Estas maquinas, con toda seguridad, llegaron al puerto de Maracaibo de ahí, desembarcadas y, nuevamente embarcadas, hasta el puerto de la Ceiba. Luego en mulas, primeramente, y despues, con los años, transporte automotor.

El presente y el futuro

Turistas visitando la Hacienda la Victoria. Nótese el extraordinario salón y los pupitres.

La hacienda La Victoria nos habla de un pasado de esplendor del café. ¿Pero, ahora, como puede aportar, semejante simbolo, a la caficultura actual? Podría convertirse en una fundación que pueda recibir y producir recursos. Ser autónoma en su funcionamiento, en su mantenimiento, dar empleo, capacitación, cursos de extension a los caficultores, laboratorio para analisis, catación y degustaciones de café, souvenirs, convertirse en sitio de valor e interés turístico. Un estudio para definir, lo mas util y lo mejor, para la estructura, para la caficultura, para el turismo, bien fundamentado, con los objetivos bien definidos, obviamente arrojaran unas excelentes conclusiones y recomendaciones.

Patio de secado de La hacienda La Victoria

La hacienda La Victoria dio mucho en el pasado, pero ahora, en el presente y con miras a impulsar el cafe de Mérida y de Venezuela, tiene mucho que dar y, usted querido lector, si le gusta el cafe, tiene que visitar la hacienda La Victoria.

Escrito por:

José Luis Araque al lado de una despulpadora de café
José Luis Araque es Magíster en Gerencia de Empresas mención Mercadeo. Productor y tostador de Café. Barista SCA

Turismo y café – una taza inolvidable

El turismo y el café son una fórmula perfecta, tu vives una experiencia inolvidable y el productor fortalece su negocio.
#cafeymarketing

Cerezas de café verdes y madura con flor - Turismo y café
En las ramas de los cafetos se puede observar cerezas verdes, maduras y hasta flores de café.

Turismo y café – Una taza inolvidable

Has estado en una finca de café? Si tu respuesta es no, o quieres repetir la experiencia, entonces; turismo y café es lo que te hace falta. Visitar un cultivo de café, ver su proceso de beneficio, disfrutarlo desde su origen, es una experiencia maravillosa y que tienes que vivir. Muchas personas aman y disfrutan el café todos los días, pero la mayoría de ellas jamás ha visto una planta de café.

Cultivo de café - turismo y café
Muchas personas aman el café, pero jamás han estado en una plantación de café

Entonces, mostrar todo lo que hay detrás de la taza puede convertirse en una actividad turística. Imagine un full day de café, visitando el cultivo, recorriendo los cafetales, escuchando las aves y el murmullo de riachuelos que recorren el lugar. Luego, viendo de primera mano, cómo es el proceso de transformación del café desde la planta hasta tu taza. Aprendiendo cómo degustar una taza de café y las técnicas de preparación, definitivamente será enriquecedor.

Un impulso a los productores de café

El turismo y el café son dos importantes actividades económicas que se complementan. El productor o grupo de productores reciben beneficios por mostrar su actividad y el consumidor recibe una experiencia cultural, sensorial y de contacto con la naturaleza.

Después de la enología, la <<cafeología>>? Podría ser, porque el café es igual de complejo que el vino, por no decir más, con cientos de componentes aromáticos.

Stéphan Lagorce, Café

Una experiencia de los sentidos

Tostando - turismo y café
El tostado de café en las cafeterías de tercera ola es una de las experiencias que más llaman la atención de los clientes.

El turismo y el café ya es objeto de estudio en universidades del mundo. Este concepto plantea una excelente relación entre estas dos actividades –el cultivo de café y procesos más el turismo– Lo que origina ingresos para los productores de café que estructuren este modelo de negocio. Y, esto puede enmarcarse dentro de la diversificación uno de los tres aspectos que componen el concepto de café sostenible. El productor puede alcanzar una mayor rentabilidad y el turismo enfocado en la cultura del café es una fantástica opción para el consumidor.

El molino de café manual no te puede faltar en tus viajes.

Hoy en día, con la creciente importancia de la cultura gastronómica como parte de la experiencia global del visitante, se han establecido proyectos de turismo relacionados con el café en muchos países.

Muluken Seyoun, Addis Ababa University
Experiencia en la cafetería - turismo y café
Grupo de visitantes quienes realizaron curso de espresso bar -Barista- y visita al cultivo de Caroai Café
Vive una experiencia de café

Ahora, que ya tienes una idea de lo que sería una experiencia de café, solo nos queda recomendarte que busques donde hacerla. En Caroai Café estamos afinando detalles para que tu experiencia sea única. Inclusive con observación de aves, con unas verdaderas profesionales, y, por supuesto, la experiencia de café: Experiencia de café – coffee experience

En el cultivo viviendo una experiencia de turismo y café.
Los visitantes pueden conocer de primera mano un cultivo de café, los procesos post cosecha y … #coffeexperience

El mundo del café tiene mucho que ofrecerte y tu –coffee lover- mucho que disfrutar.

José Luis Araque tomando un café en Caroai Café
José Luis Araque es MSc. Gerencia de Empresas – Mercadeo. Productor y tostador de café / Barista SCA / #cafeymarketing

Taller Barista en Casa aprende a preparar café

El taller Barista en Casa, te permitirá preparar cafes de acuerdo a los estándares de la SCA.
#cafeymarketing

Preparación de café en casa oo espressoo a casa, también tiene sus técnicas.
La sra. Ada preparando café con la popular Greca.

Espresso en casa 

      El Taller “Barista en casa” o la preparación espresso casa, tiene sus técnicas, sus protocolos, y puedes aprender a preparar café, como la sra. Ada. En un viaje a Italia, un amigo me contó que una simpática señora, en un pueblito italiano, le preparó un café en una Greca que sabía a gloria. Entonces, nuestro amigo observó cuidadosamente su preparación y aunque, la sra. Ada, obviamente no ha hecho cursos en la SCA, pero definitivamente es una experta. Puedes visitar el sitio web de la SCA

Tienes que tener tu molino de café manual, te será muy útil.

El taller barista en casa te llevará al próximo nivel en el mundo del café

La cafetera de manga y lo que llamamos un café colado, muy arraigado en la cultura tachirense.
La cafetera de manga o lo que se comúnmente se denomina colado, es el método de preparación más común en las tierras tachirenses.

     Tu puedes ser un experto en la preparación de  café, utilizando las cafeteras mas comunes y tradicionales que están en tu cocina. Entonces, realiza con nosotros el Taller “Barista en Casa” donde aprenderás historia del café, aspectos culturales, una infalible técnica de degustación, para que puedas apreciar cinco atributos básicos de cualquier café, en cualquier parte del mundo. Además de una exhibición de trillado y tostado de cafe. Vamos a manejar los tres metodos de preparacion mas usados en los hogares tachirenses:

  1. La cafetera de manga o colado
  2. La Greca italiana o Moka Pot y
  3. La cafetera eléctrica de filtro

Tus preparaciones de café serán espectaculares, sorprenderás a familiares y amigos; y de paso te llevas un 1/4 de kilo, en grano o molido de nuestra finca.

La balanza te permitirá medir todas tus preparaciones.

Inscríbete en nuestro Taller Barista en Casa.

Puedes enviar tu solicitud a: [email protected] también puedes escribir al: +584247806237 (Whatsapp y Telegram) o pasa por la tienda, disfrutas de nuestros cafés, te inscribes  y pagas tu cupo. También podemos organizar esta actividad para los visitantes de hoteles y posadas de nuestra ciudad, comuniquense y planificamos, mientras tomamos café.

Te esperamos 

Barista casa
Un café frío muy refrescante, que fácilmente puedes preparar en tu casa

Cupos disponibles y próximas fechas

Este taller es parte de La degustación de café es una técnica que debes aprender

Precio: es parte del taller de degustación de café.

  • 1/4 kilo de café de nuestra finca. (selección especial)

Este puede ser un excelente regalo para un familiar o amigo amante del café!

Dictado por:

José Luis Araque con una trilladora de café
José Luis Araque es productor y tostador de café. Barista SCA.
MSc. Gerencia de Empresas mención Mercadeo
A %d blogueros les gusta esto: