Historia de nuestro Café – Un camino de aromas y sabores

La reseña histórica de Caroai Café es parte de la historia de unos inmigrantes italianos, su familia y el café.

Caroai Cafe
Caroai Café es una tienda de café especial, de origen y tostadores de café.

Cómo inicio Caroai Café, la historia de nuestro café

Muestra de café en taza y en pergamino, café verde y y en grano tostado en Caroai Café
Caroai Café es una tienda de café especial, con su propio cultivo, ofrece café de origen a sus clientes.

La historia de Caroai Café tiene antecedentes bien interesantes, inició en las afueras de la ciudad en septiembre del 2012, pero; para comenzar tendríamos que remontarnos a explicar que los cultivos iniciaron en el municipio Guásimos del estado Táchira. La finca que venía de una tradición cafetera, fue adquirida por el sr. Roberto Carosi y su esposa Secondina Pinterpe de Carosi, inmigrantes italianos, quienes vieron en estas tierras y en el café su nuevo hogar.

Primeramente el cultivo de café

El sr. Roberto Carosi un italiano de un pueblito llamado Tusio, en la región de Abruzzo, Italia, continuó la tradición del cultivo de café en la finca que acaba de comprar, de hecho, logró introducir la variedad Catuaí amarillo. El sr. Roberto, vendía muy bien el café a la Pacca del momento, y, decía: -esos sacos de café son mis ahorros- en su español con acento italiano.

En el 2005 el sr. Roberto partió a otro plano, pero su esposa, la sra. Dina, trataba con mucho esmero de continuar el cultivo, pero, en el 2010 también partió de este mundo. El cultivo quedó a la deriva por un tiempo, hasta que en el 2011, comienza su recuperación por parte de su yerno.

Los Nonnos Roberto y Dina de Carosi son parte fundamental de la reseña histórica de Caroai Café
El sr. Roberto y la sra. Dina, “Los Nonnos” inmigrantes italianos que llegaron a Venezuela en la década de los cincuenta del siglo pasado. Se establecieron en el Táchira y eran apasionados del cultivo del café.

Estando el cultivo en proceso de recuperación y con la venta de unos primeros sacos de café en pergamino, se compra un molino, un mueble mostrador y una balanza, y, así se comienza a vender café tostado en grano y molido. Se vendía en presentaciones de un cuarto y de medio kilo, siempre se ofrecía café recién tostado y se molía al momento que lo pedía el cliente.

A los clientes les gustó la frescura del producto, su fragancia espectacular tanto en grano, y mucho más, al momento de ser molido. El tostado era realizado de manera artesanal en Santa Filomena y El Junco. Aquí fue donde se comprendió que se debía dominar todo el proceso de beneficio y se comenzó, poco a poco a adquirir despulpadora y trilladora de café. Pero se comprendió que una cafetería podría impulsar más el café cultivado en la finca, llevarlo hasta el consumidor final tanto en taza como en grano o molido.

Hacia katuay café

Así que ese era el camino, José Luis vendió su vehículo y con ese dinero armó Katuay Café. Pero, lo más importante fue ir a la Escuela Colombiana del Café e hizo los cursos necesarios para que la experiencia de tomar café en la tienda fuera única.

Preparar un mal café es muy fácil, preparar un excelente café es todo un arte

Anónimo
Valentina Carosi hermosa Barista nacida y criada en la finca Los Nonnos.
Valentina Carosi hermosa Barista criada entre los cafetales de La finca Los Nonnos que iniciaron Roberto y Dina. La modelo de Katuay Café

Valentina una nieta del sr. Roberto y la sra. Dina ya había ido a Colombia a la Escuela Colombiana del Café y se había capacitado como Barista. Ella es parte de la reseña histórica de Caroai Café

Katuay Café una cafetería muy especial
Katuay Café inicia en el Táchira, y quizás en el occidente del país, como la primera cafetería de tercera ola.
Katuay Café una tienda de café especial, café de origen y agroecológico.

El 21 de septiembre del 2012 abre sus puertas Katuay Café, una cafetería sin igual, ofrecía al consumidor el café de su propio cultivo, tostado inicialmente, con una paila y paleta de madera. La cafetería era una mezcla de la cultura del café tachirense y la preparación a la italiana, sus paredes sobadas y el piso de cemento pulido de color rojizo daban una sensación bucólica, que era a su vez, muy real, pues estaba fuera de la ciudad, en la propia finca. Katuay Café cumplía con los estándares de la SCA. http://www.sca.coffee

Katuay Café es parte de la reseña histórica de Caroai Café
Katuay Café una cafetería de especialidad en las afueras de la ciudad. Ofrece el café de su propio cultivo.
Caroai Café

Después de varios años como Katuay Café se decidió trasladar la cafetería al sector de Barrio Obrero en San Cristóbal, ahora con el nombre de Caroai Café, pero con la misma temática, esa mezcla de la cultura del café tachirense y la preparación a la italiana. Estuvo en una antigua casona, a la cual se le hizo el piso de nuevo, pues estaba muy deteriorado, pero el nuevo se le aplicó una técnica innovadora y está teñido con café.

Se instaló el área temática con la despulpadora, la trilladora The Engelberg Huller de 1894, totalmente operativa y sus dos tostadores de café. Pero, en Abril del 2021 se decide regresar a la sede original, en la misma finca. para ofrecer una experiencia de café, visitando el cultivo y con charlas guiadas. El cliente puede vivir toda una experiencia recorriendo el cultivo y realizando talleres de degustación y de preparación de café en casa. Y también puede llevar el café cultivado en la finca Los Nonnos, en honor a los señores Roberto y Dina, donde todo comenzó.

Katuay Café es el inicio de la reseña histórica de Caroai Café
Donde todo comenzó con Katuay Café
“Un café especial, para gente especial”

Ese es nuestro slogan, ofrecemos lo mejor de nuestro cultivo para un cliente amante del café. Visitanos y disfruta de un genuino café tachirense. Sitios turísticos para visitar en Táchira

José Luis Araque
con una despulpadora de café
José Luis Araque / Productor, tostador de café y Barista SCA / Msc. Mercadeo / Coffee consultant / #cafeymarketing

Hacia dónde va el café en este momento?

Hacia donde va el café ? El camino tiene unos retos y los actores de la cadena de valor deben afrontarlos. El cliente lo agradecerá.

Aquí vemos una taza de café negro sobre un saco de fique.
Una taza de café negro sobre un saco de fique, enlaza el origen y al consumidor final.

Nuevos tiempos con una taza de café en mano

Hacia dónde va el café? No importa en que parte o cuál sea su rol en la cadena de valor. Finalizando el 2020 y empezando un 2021 cargado de expectativas ya debe haberse hecho esta pregunta. Nuevos tiempos, nuevos retos y nuevas demandas, como resolver los enigmas que vienen son la gran inquietud, y mientras meditan en lo que viene, usted de seguro, tendrá una taza de esta increíble bebida en sus manos.

Pensando en los retos por venir y hacia dónde va el café como negocio.
El negocio del café se enfrenta a nuevos retos y hay que enfrentarlos.

Sostenibilidad ante todo

La sostenibilidad del negocio tomará fuerza, el concepto de café sostenible apunta a tres factores fundamentales: la diversificación, la calidad y la promoción. Es un enfoque interesante que involucra toda la cadena de valor y permite que el productor logre mayor rentabilidad al ofrecer un mejor producto. Este concepto por un lado beneficia y fortalece al productor e impacta positivamente al consumidor, quien recibe un producto de alta calidad. Vea más sobre Café sostenible

Las cafeterías de tercera ola

Estos lugares son una vitrina espectacular para uno de esos factores que conlleva el concepto sostenible: la promoción. En estas cafeterías el barista, el mesonero interactúa directamente con el consumidor y materializa “la venta directa” que es una de las formas que toma la promoción.

Cappuccino servido en una cafetería de especialidad.
Las cafeterías de tercera ola son ideales para promocionar el café de especialidad

El contacto directo con el consumidor permite intercambiar información sobre el grano que se ofrece: el productor, la variedad, el proceso, la fecha y tipo de tostado. Aquí también entramos al concepto de origen. Aquí puede leer un poco más sobre este concepto: Qué es el café de origen, calidad y sostenibilidad

El productor comienza con excelentes prácticas en su cultivo, en su cosecha y el proceso post cosecha, esto conlleva a obtener un café de alta calidad, y esto debe comunicarse de manera correcta. También implica que el productor deberá capacitarse, invertir en algunos instrumentos, como por ejemplo, un medidor de humedad, un medidor de PH. La introducción de camas africanas para el secado o secadores solares. Deberá comprender el proceso de fermentación, mejorar el almacenamiento. Todo esto conlleva a la calidad y la diversificación, dos aspectos claves en el concepto “sostenible”

Taza de café sobre granos de café tostado. Caroai Café es una experiencia sensorial y cultural
Finca Los Nonnos. El Ojito mcpo. Guásimos, Táchira, Venezuela. 1200 msnm.

Los tostadores también deben capacitarse, entender el proceso o las fases del tostado es fundamental para ofrecer un producto de calidad al cliente final. Mejorar sus equipos de tostado, adaptar termómetros, para medir correctamente la temperatura del grano y del aire, permitirá definir los perfiles de tostado, mejorarlos y repetirlos.

directo al consumidor

Los tostadores y cafeterías de tercera ola deberán mantener servicio de delivery. Aún se deben tomar previsiones en el tema de salud, y por lo tanto, llevar el producto al consumidor hasta su casa, es una opción. Y usted, como cliente, como consumidor que espera un producto de alta calidad, conéctese con esas cafeterías de tercera ola, busque en las redes sociales y en internet sobre la mejor opción para usted.

El contacto con el consumidor final es fundamental y es aquí donde la promoción hace su parte. Los involucrados en la cadena de valor: productores, tostadores, cafeterías deberán planificar sus actividades promocionales, la publicidad correctamente concebida y enfocada dará los resultados esperados. El asesoramiento de un profesional en marketing es una excelente inversión en el negocio.

Tostado en grano o molido, para ser llevado directo al hogar del consumidor.
Excelente café de origen directo al hogar del cliente.

La promoción es una actividad de mercadeo y se debe planificar, ejecutar, medir y mejorar constantemente, dejarla a la ligera es un error. Los actores en la cadena de valor del café deberán asesorarse en marketing. Definitivamente los retos están ahí y el cliente final también y espera disfrutar de una excelente taza de esta maravillosa bebida.

José Luis Araque es Magíster en Gerencia de Empresas mención Mercadeo. Productor y tostador de Café. Barista SCA
José Luis Araque es productor y tostador de café. Barista SCA. MSc. Gerencia de Empresas – Mercadeo

Las olas del café son etapas de su historia

Las olas del café son perfectamente diferenciables y marcan momentos de la historia de la bebida.

Las olas del café marcan su historia. Kiva Han marca la primera ola del café.
Kiva Han la primera cafetería del mundo abierta en la antigua Constantinopla en 1475. Foto: cortesía: Google

En el mundo del café se habla sobre las olas del café, ya se habla de la cuarta ola. Pero ¿qué significan realmente? Estas se refieren a etapas o momentos que han ido marcando la historia de esta bebida. En este post vamos a ir explicando detalladamente que es lo que marca o que las diferencia una de otra. También se explica que una ola no implica la finalización de la anterior, mas bien todas están interactuando en el momento actual.

Las olas del café: la primera

Hay diversos artículos que hablan sobre las olas del café. La mayoría tiene ciertas semejanzas, aunque los planteamientos, en el fondo, no están bien definidos. Algunos autores plantean o sitúan a la primera ola del café al momento histórico en el cual, llega el café de oriente medio y aparecen las primeras cafeterías en Europa, pero, no se toma en cuenta los hechos históricos anteriores. Mas bien, debería considerarse la primera ola del café a partir de la aparición de la primera cafetería del mundo. Esta fue conocida como Kiva Han en 1475 en Constantinopla en la actual Estambul, Turquía.

El fundamento de este planteamiento es que, a partir de este momento, el consumidor ahora dispone de un lugar, un establecimiento, donde puede ser servido del producto. Imagine por un momento y trasládese en el tiempo, entrando, sentándose, pidiendo y bebiendo café con algunos amigos y conversando sobre cualquier tema. Esto debió haber tenido un éxito rotundo e impulsó que se abrieran otros establecimientos similares por todo el mundo islámico.

Pour over o de vertido libre un método que perdura en el tiempo.

Cuando el café llega a Europa, también comienzan a abrirse Cafés o cafeterías en pueblos y ciudades. Entonces, los consumidores europeos comenzaron a disponer de un establecimiento, un local, un punto donde podían sentarse y solicitar una taza de café. Esta tendencia de abrir una cafetería y ofrecer el servicio de café en taza es lo que define la primera ola del café.

La segunda ola del café

La segunda ola del café comienza cuando la industria facilita al consumidor el café y las cafeteras en sus diversas formas.
El consumidor ahora tiene la posibilidad de adquirir el producto ya procesado y también el instrumento o la cafetera que le permita disfrutar del café en su casa.

La era industrial permitió el procesamiento del café en grandes cantidades, las empresas comenzaron a llevar al mercado el café molido, listo para preparar, otras empresas – marcas, comienzan a crear cafeteras que faciliten la preparación. Creaciones innovadoras como la famosa Mocka Express de Bialetti, permiten a los consumidores disfrutar de un café de forma rápida y cómoda en sus hogares. La segunda ola del café la define la industrialización del procesamiento del café y llevar el producto al hogar facilitando su preparación.

Aparecen las empresas torrefactoras que envasan o empacan el producto, lo distribuyen y lo llevan al mercado. Todo en combinación con una diversidad de cafeteras, que atraen la atención del consumidor y facilitan su preparación en casa.

la tercera ola del café

Barista en una tienda de tercera ola calibrando su espresso.
Las coffee shop de tercera ola están definidas por manejar cafés de origen, generalmente realizan sus propios tostados, tienen su propio tostador, además aplican estándares y protocolos establecidos por la SCA

La tercera ola del café contiene aspectos interesantes que la definen. Ahora aparece el concepto de café especial o specialty coffee. Los cafés de primera ola evolucionan, pasan a los cafés de origen,haciendo alianzas con productores, inclusive algunas de estas coffee shops tienen sus propios cultivos. Conocen la trazabilidad del café que ofrecen, ahora va contenida la información de la finca productor, altura, variedad, proceso de beneficio, fecha y tipo de tostado. Esta tercera ola es muy importante y marca una diferencia con la primera ola. Esta nueva ola apoya el concepto de café sostenible permitiendo que los productores obtengan mayor rentabilidad por el café que producen. Pero, a su vez el consumidor tambien se ve altamente beneficiado, porque el productor y toda la cadena de valor del café apunta a la calidad. En estos cafés de especialidad los baristas se rigen por los estándares y protocolos establecidos por la Asociación de Cafés Especiales o SCA, por sus siglas en inglés. Usted puede leer o revisar más aspectos sobre el café especial en el sitio web de la SCA

La cuarta ola del café
shallow focus photography of microscope
Se están realizando infinidad de estudios científicos sobre el café. Photo by Chokniti Khongchum on Pexels.com

Esta cuarta ola ha estado definida por la aplicación de la ciencia al café. Si usted estimado lector hace una revisión por páginas científicas como Mendeley o Research Gate por decir unas, y coloca la palabra café o coffee, tendrá acceso a una cantidad enorme de trabajos científicos sobre café. Estudios fascinantes a diferentes niveles dirigidos por prestigiosas universidades están cada día develando los secretos que contiene el café en su conjunto. Todos estos estudios y sus conclusiones y aportes dan mayor fortaleza a la cadena de valor del café. Por ejemplo, uno sumamente importante realizado en la Universidad de Zurich describe la mecánica de la desgasificación del café, esto se debe transmitir a los consumidores, por que los beneficia al saber cuanto tiempo pueden tener el café en sus despensas y programar su rotación de compras. Si deseas leer sobre esto puede hacerlo aquí: La desgasificación del café y tips para comprar un buen cafe

Los molinos de café manuales son muy útiles y prácticos.
Las olas del café – conclusiones
Barista preparando un Macchiato
Se observa la colocación de la crema de leche sobre el espresso, a fin de crear el Macchiato. Las olas del café han significado una evolución interesante.

Las olas del café han marcado una evolución histórica interesante sobre el preciado grano. Se observa que una no implica el fin de la ola anterior, por el contrario, todas están interactuando. Por ejemplo, se puede observar que hay cafeterías de primera ola, inclusive con decoraciones modernas, solo que utilizan café corriente o de consumo, no quiere decir que sean malas, todo depende del concepto de negocio al ser concebidas. La segunda ola del café está plenamente vigente pues la industria continua ofreciendo al consumidor la posibilidad de preparar el café en su hogar u oficina, sin necesidad de asistir a una cafetería. Las cafeterías de tercera ola continúan en auge con un compromiso interesante con los productores, con la calidad y con la sostenibilidad. Y, la cuarta ola cada día nos muestra sus resultados, uno más interesante que otro y que se van aplicando a toda la cadena de valor del café. Inclusive estos resultados han ido fortaleciendo la imagen del café con respecto a la salud. Te animas a comentar como sería la quinta ola del café?

Puedes colaborar con más post como este: http://paypal.me/caroaicafe

José Luis Araque con una despulpadora de café
José Luis Araque / Productor, tostador y Barista SCA. Msc. Mercadeo / Coffee consultant / #cafeymarketing

Caroai Cafe es su sitio para eventos en San Cristobal

Caroai Café ofrece un especio ideal para eventos, conversatorios, talleres, cursos.

Caroai Café es un sitio para eventos, conversatorios y charlas

    Si busca un sitio para eventos en San Cristobal, entonces Caroai Café, es una opción. Usted o su empresa puede realizar eventos, charlas y conversatorios en Caroai Café. Usted como organizador puede manejarlo de la siguiente manera:

  • Si su charla es gratuita, pero desea dar a conocer su empresa, algún producto en específico o servicio, la entrada será el costo de un cappuccino, que obviamente se le servirá al participante. Pero usted no pagará por el uso de las instalaciones.
  • Si usted va a cobrar por su charla, taller o curso, se acordará un coffee break, por participante, que estará conformado por un cappuccino y pasteleria salada o dulce, según sea el caso.

   En función a estas modalidades, tenemos dos opciones para usted, si el evento es entrada libre, Caroai Café no cobra por la realización de la actividad, solamente incluir nuestro logo en el flyer del evento, y planificarlo, por lo menos dos semanas de antelación, para realizar una efectiva promoción, en las fotos del evento, tanto en el feed, como en las historias se debe compartir la etiqueta #caroaicafe.  Y, si el evento es pago, es decir el organizador va a cobrar entrada; se coordina un coffee break, un café y una porción de pastelería dulce o salada para los participantes.

 

El prof. Luis Hernández Contreras, en un conversatorio sobre Bambuco 

Comunique su evento, agende su día

   Usted puede comunicarse con nosotros, y comunicarnos que tipo de conversatorio o actividad desea realizar, y puede comunicar la fecha prevista, de esta manera podemos agendar.

Escriba a [email protected] o a traves de: +58 424 7806237 (Whatsapp y Telegram)

   Los esperamos 

        El equipo Caroai Café

El mercadeo del café oro en Venezuela

Orlando Ramírez autor del libro: El mercadeo del café oro en Venezuela
Orlando Ramírez, investigador de la UNET

     El mercadeo del café oro en Venezuela es el nombre de uno de los libros publicados por el prof. Orlando Ramírez, producto de sus investigaciones sobre el café, bebida, rubro, actividad, cultura, que ha marcado la historia de Venezuela y, muy especialmente, la historia tachirense.

Conversatorio sobre el cafe oro

    En Caroai Café te ofrecemos una experiencia cultural, sensorial e histórica, y en esta oportunidad tendremos al prof. Orlando Ramírez autor del libro “El mercadeo del café oro en Venezuela” en un conversatorio que estará de luuuujoooo ! Tienes que estar aquí. Esta enriquecedora actividad está enmarcada en la preparación de la celebración del “Día Internacional del Café” el lunes 1 de Octubre! Observa el siguiente sitio web sobre la actividad: https://internationalcoffeeday.org/es/ 

Floración de cafetales
Floración de cafetales

Cómo llegar a Caroai Café ?

      Muy fácil, será en Caroai Café, nuestra dirección: Carrera 20 entre calles 9 y 10. Nro. 9 – 97. Barrio Obrero. San Cristóbal, Táchira. Puedes ubicarnos en Google Maps: https://goo.gl/maps/xC8CRyLvtG42

Fecha: Sábado 8 de septiembre / Hora: 4:00 pm. Entrada libre

Te esperamos 

           El equipo Caroai Café 

A %d blogueros les gusta esto: