Hacienda La Victoria es historia del cafe

La hacienda La Victoria es un monumento a la historia del café en Mérida y Venezuela.
#cafeymarketing

Hacienda La Victoria es historia del café, tanto en Mérida como para Venezuela. Ahí, en el valle del Mocotíes, nos muestra el monumento que es, tal como un templo griego, mostrando solemnidad, cultura, historia y hasta elegancia.

Fachada de la hacienda La Victoria
Fachada de la hacienda La Victoria.

La hacienda La Victoria es historia silente del café

La Hacienda La Victoria está en el valle del Mocotíes, saliendo de Santa Cruz de Mora en una bifurcación de la vía, una hacia El Vigía y la otra hacia Mérida, ahi nos encontramos con una espectacular construcción, que da fe, de la importancia que ha tenido el café en la economía de Mérida y de Venezuela. El café en el siglo XIX comienza a desplazar al cacao como principal elemento de la economía de Venezuela y, es el momento en que hombres visionarios actuaron con el objetivo de aprovechar tal situación.

Abajo la sala de máquinas o beneficio y arriba salón de conferencias.

Esta hacienda tuvo varios dueños hasta que llegó a manos del sr. Simon Noe Consalvi, quien inició los trabajos necesarios para convertirla en un moderno -para la época- centro de acopio, beneficio y comercio de café. Años más tarde, la compra el sr. Calogero Paparoni, inmigrante italiano quien había llegado a Santa Cruz de Mora siendo muy joven, fue su más famoso propietario, pues trajo la mejor maquinaria de la época, para el beneficio del café. Posteriormente, en el año 1991 uno de los descendientes del sr. Paparoni vende la hacienda al ejecutivo regional del estado Mérida, y se decidió su recuperación para convertirla en museo y centro de difusión de la cultura del café.

Placa de bronce en la Hacienda La Victoria, donde se creo el Museo Internacional del Café.
Placa de bronce donde se nombra a la Hacienda La Victoria como Casa Internacional del Café.

La mejor maquinaria

Al visitar la hacienda la Victoria, te encuentras con un museo dedicado a los inmigrantes. Un justo reconocimiento a hombres y mujeres de otras latitudes que vieron en Venezuela su nuevo hogar. Muchos de ellos le dedicaron sus vidas al cultivo, proceso y comercializacion del café.

El otro museo es el dedicado al café. Y es que toda la estructura, obviamente, fue concebida para desarrollar parte importante de la cadena de valor del café. Era un centro de recepción, de beneficio, secado y despacho de café, la mayoria exportado. El proceso post cosecha que se utilizaba era el Lavado, un proceso vigente y con excelentes resultados.

Sala de beneficio de la hacienda La Victoria.
Sala de beneficio donde se expone parte de la maquinaria para procesar el cafe.

La maquinaria que se observa fue fabricada y traida de Inglaterra. Jhon Gordon Co. se lee en las placas de las maquinas. Se ven despulpadoras, trilladoras, hasta parte de lo que fue un gran secador de café en pergamino. La presencia de lo que fuera este secador, nos da una idea de la cantidad, del alto volumen de procesamiento del grano. Hay un inmenso patio de secado, con lozas de barro cocido, pero, debió ser muy dificil secar cafe en el patio, cuando el clima tendía a la lluvia. Estas maquinas, con toda seguridad, llegaron al puerto de Maracaibo de ahí, desembarcadas y, nuevamente embarcadas, hasta el puerto de la Ceiba. Luego en mulas, primeramente, y despues, con los años, transporte automotor.

El presente y el futuro

Turistas visitando la Hacienda la Victoria. Nótese el extraordinario salón y los pupitres.

La hacienda La Victoria nos habla de un pasado de esplendor del café. ¿Pero, ahora, como puede aportar, semejante simbolo, a la caficultura actual? Podría convertirse en una fundación que pueda recibir y producir recursos. Ser autónoma en su funcionamiento, en su mantenimiento, dar empleo, capacitación, cursos de extension a los caficultores, laboratorio para analisis, catación y degustaciones de café, souvenirs, convertirse en sitio de valor e interés turístico. Un estudio para definir, lo mas util y lo mejor, para la estructura, para la caficultura, para el turismo, bien fundamentado, con los objetivos bien definidos, obviamente arrojaran unas excelentes conclusiones y recomendaciones.

Patio de secado de La hacienda La Victoria

La hacienda La Victoria dio mucho en el pasado, pero ahora, en el presente y con miras a impulsar el cafe de Mérida y de Venezuela, tiene mucho que dar y, usted querido lector, si le gusta el cafe, tiene que visitar la hacienda La Victoria.

Escrito por:

José Luis Araque al lado de una despulpadora de café
José Luis Araque es Magíster en Gerencia de Empresas mención Mercadeo. Productor y tostador de Café. Barista SCA

Fertilizantes orgánicos Leonardita una opción viable

Los fertilizantes orgánicos como la Leonardita están teniendo una amplia aceptación por sus óptimos resultados y rentabilidad.

Cerezas de café cultivadas con fertilizantes orgánicos - Leonardita
Cerezas de café cultivadas de manera orgánica

Fertilizantes orgánicos – Leonardita viable y rentable

Los fertilizantes orgánicos como la Leonardita están teniendo gran aceptación entre los agricultores. Con asesoría técnica y una adecuada fertilización el productor agrícola podrá elevar la producción y aumentar su rentabilidad. El fertilizante es una especie de suplemento alimenticio para las plantas. Estos suministran la cantidad de nutrientes esenciales para su desarrollo y mejor rendimiento. Pero si el fertilizante es orgánico otorga un valor agregado al cultivo. La Leonardita es un fertilizante orgánico que potenciará sus resultados.

Con los fertilizantes, los rendimientos
de los cultivos pueden a menudo duplicarse o más aún triplicarse.

Los fertilizantes y su uso / FAO
El café frecuentemente es abonado con fertilizantes agrícolas.
Cerezas de café en plena maduración.

Qué es la Leonardita ?

La Leonardita es un fertilizante orgánico que está teniendo cada vez mayor aceptación entre los agricultores, debido a que contiene altas cantidades de ácidos húmicos y fúlvicos que favorecen la producción de los cultivos. Actualmente, los productos orgánicos están resultando muy competitivos en el mercado mundial. Y, en el caso del café, cacao, en fin, en cualquier cultivo que se apliquen los resultados serán sobre lo esperado. Particularmente, en el café permitiría alcanzar frutos, es decir, cerezas de calidad excepcional. La calidad es el primer aspecto que enmarca el concepto de café sostenible. Esto permitirá al productor lograr un excelente café de origen y, con toda seguridad, cafés de especialidad. La rentabilidad del productor se multiplicará.

Lo que le ofrecemos

Aquí podrá observar y pedir tres excelentes productos para sus cultivos. El primero es Humita un bio estimulante a base de Leonardita, es decir, ácidos húmicos y fúlvicos mas otros elementos que proporcionaran una carga nutricional ideal a su cultivo, en presentación de 40 kilogramos.

Leonardita
Fertilizantes orgánicos Leonardita presentación de 40 kilogramos
  • Tiene efecto quelante
  • Mejora las propiedades físicas del suelo.
  • Mejora la actividad microbiana del suelo.
  • Mejora la resistencia de la planta.
  • Incremento de la capacidad de intercambio cationico del suelo.
Fosfita – Bio estimulante
  • Mejora la estructura del suelo
  • Corrector de PH
  • Estabilizador de materia orgánica del suelo
  • Alta solubilidad
  • Mejora la resistencia de la planta
Calcio Max – Sulfato de calcio
fertilizantes orgánicos - calcio max
  • Mejora la estructura del suelo
    • Corrector de PH
    • Estabilizador de materia orgánica del suelo
    • Alta solubilidad
    • Mejora la resistencia de la planta

Primeramente, usted debe tener a la mano un estudio de suelo del área que desea fertilizar. El estudio nos permitirá evaluar el producto mas apropiado para su cultivo. Si no lo tiene, lo comunica en el formulario de contacto para ayudarle, es muy necesario. Su cultivo lo agradecerá y verá un alto rendimiento, sobre todo, alta rentabilidad. El retorno sobre su inversión está asegurado. Puede contar con asesoría técnica, cualquier duda sera atendida. Le invito a realizar su solicitud en el siguiente formulario y entremos en contacto.

Escrito por:

José Luis Araque al lado de una despulpadora de café
José Luis Araque es Magíster en Gerencia de Empresas mención Mercadeo. Productor y tostador de Café. Barista SCA

Generación z se aparta del café instantáneo

La generación Z se aparta del café instantáneo, los resultados de una encuesta en UK demostraron unos resultados interesantes.

woman wearing black top holding white cup
Photo by Matheus Ferrero on Pexels.com

La generación Z y sus gustos por el café

Las tendencias de los consumidores es constantemente estudiada por las empresas. En un estudio reciente en UK, encargado por la empresa Cainrgorm Coffee que busco estudiar el impacto de la pandemia sobre los consumidores de café y sus hábitos de compra. Encontró que uno de cada tres personas por debajo de los 25 años, manifestó: “nunca mas tomara café instantáneo

El estudio también encontró que 43 % del grupo de personas que se enmarcan como millenials expresaron que están bebiendo “mas café que nunca” desde la pandemia.

El estudio muestra como las personas, ante los aislamientos de la pandemia, se adaptaron en sus hábitos de consumo, en este caso, el café.

Espresso servido con cuadros de chocolate. La generación Z se aparta del cafe instantáneo.

El café instantáneo versus café de especialidad

El café instantáneo se basa en un enfoque de consumo masivo, la calidad se pierde en este tipo de enfoque. En cambio el café de especialidad, en los cafés de origen y sostenibles, el enfoque es, primeramente, hacia la calidad y , mejor aun, mejorar la rentabilidad del productor y su calidad de vida. El estudio, antes mencionado, muestra como un tercio de la generación Z se aparta del café instantáneo y se inclina por cafés de especialidad. Entonces, se debe aprovechar el impulso a fin de promocionar la calidad que ofrecen los cafés de origen y de especialidad y su impacto positivo en la vida de los productores de café.

Una excelente oportunidad se presenta para todos aquellos que quieren visibilizar el esfuerzo de los productores de café. Los cafés de origen y sostenibles tienen cada vez mejores momentos.

Apoye directamente a los productores!

Escrito por:

José Luis Araque al lado de una despulpadora de café
José Luis Araque es Magíster en Gerencia de Empresas mención Mercadeo. Productor y tostador de Café. Barista SCA

Café y la perdida de peso, disfruta y cuida tu cuerpo

Disfrutar de cuatro tazas de café negro por dia favorecen la perdida de grasa corporal. Disfruta tu café.
#cafeymarketing

El café y la perdida de peso ya están siendo asociados en estudios científicos. El consumo habitual de café negro ayuda a controlar el peso corporal. Esto convierte a esta preciada bebida en un gran aliado en el cuidado de la salud.

mujer haciendo yoga y su cafe. Cafe y la perdida de peso.
Chica haciendo Yoga con su taza de café al lado.
Photo by Miriam Alonso on Pexels.com

El consumo de café y la perdida de peso están asociados

El consumo habitual de café negro y, preferiblemente sin endulzantes, ayudan en la reducción de peso. Así ha sido declarado en un reciente estudio de TH Harvard Chan School of Public Health. El estudio fue diseñado inicialmente para determinar si el consumo de café reduce el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.

Estudios previos han relacionado el consumo de café con bajo riesgo de diabetes tipo 2. En las conclusiones del estudio, de manera inesperada, se encontró que el consumo de cuatro tazas de café al dia permiten reducir la grasa corporal. Un coautor del estudio revelo en una entrevista que la cafeína aumenta el metabolismo y esto permite quemar grasa corporal.

Tu taza de café es un aliado de tu salud

man in blue and black shirt riding on bicycle
Un café antes del ejercicio es ideal por su efecto vasodilatador.
Photo by Mídia on Pexels.com

Cada dia, salen a la luz, mas estudios que confirman que el café es tu aliado de la salud. Si ademas de beber café, negro y sin azúcar o endulzantes, suma actividad física y una alimentación sana podrá estar seguro de mantener un peso ideal y saludable.

El café negro antes, de hacer ejercicios, es ideal por su efecto vasodilatador, esto permite que el oxigeno viaje a todo el cuerpo y llegue a los músculos rápidamente. También al culminar su actividad física, una buena taza de café le permitirá recuperarse y sentirse muy bien.

En definitiva, beber cuatro tazas de café negro por dia le permitirán quemar grasa corporal. Así que, disfrute sus cafés y pierda un poco de peso.

Un placer saludarte, te deseo un feliz dia y excelentes cafés!

José Luis Araque al lado de una despulpadora de café
José Luis Araque es Magíster en Gerencia de Empresas mención Mercadeo. Productor y tostador de Café. Barista SCA

La bebedora de café – Kofetarica

La bebedora de café o kofetarica de Ivana Kobilca una obra que todo amante del café debe apreciar.
#cafeymarketing

La bebedora de café o Kofetarica es una pintura de la artista eslovena Ivana Kobilca. La pintura muestra a una, dulce y sonriente, señora disfrutando de una taza de café.

La bebedora de café

la bebedora de cafe o Kofetarici pintura de 1888 de la artista eslovena Ivana Kobilca.
La bebedora de café de Ivana Kobilca – 1888. Imagen tomada del sitio web de la Galería nacional de Eslovenia.

Apreciar el arte y el café van muy de la mano, entonces, ver esta obra debe fascinarte. Imagina por un momento verla directamente en la Galería Nacional de Eslovenia. Fue creada por Kobilca en 1888 mientras vivía en Munich, al ser expuesta inmediatamente fue reconocida como su mejor creación hasta entonces.

Retrato de Ivana Kobilca autora de la bebedora de café.
Ivana Kobilca cortesia de @narodnagalerija

Ivana Kobilca

Nació en 1861 en Ljubljana, Eslovenia, recibió clases de pintura de Ida Kunlova. Viajaba constantemente con su padre a Viena donde observó destacadas obras de arte. Vivió diez años en Munich y es en esta ciudad donde pintó Kofetarica. La obra era de gran agrado para ella, que nunca quiso venderla. Una vez fallecida la autora, la obra queda en manos de una sobrina, años mas tarde, la pintura fue comprada por Rado Hribar para su colección personal.

Finalizada la segunda guerra mundial la pintura fue inicialmente propiedad publica. Unos años después se desarrolla un proceso de desnacionalización y la pintura es heredada por Peter Hribar, sobrino del señor Rado, quien había fallecido. La obra se encuentra en la Galería Nacional de Eslovenia con el consentimiento del dueño.

El cuadro de Vesel El ratón ciego (1891) tiene una taza idéntica a la de Kofetarica (1888) de Kobilka. @narodnagalerija

El arte, prácticamente, en todas sus expresiones; tiene motivos o elementos ligados al café. Busca una taza de café y dale un vistazo a este otro post sobre La terraza de café

Es un gran placer compartir contigo #coffeelover

José Luis Araque al lado de una despulpadora de café
José Luis Araque es Magíster en Gerencia de Empresas mención Mercadeo. Productor y tostador de Café. Barista SCA

A %d blogueros les gusta esto: